ATENCIÓN: Nuevos talleres

INSCRIPCIÓN A NUEVOS TALLERES EN:

http://elbardeltaller.blogspot.com.es/

HASTA EL 15 DE ABRIL
¡NO TE DEMORES!


-----------------------------------------------------------------

miércoles, 3 de marzo de 2010

Tres inicios, a escoger (para continuar)

  • El pasado es un país extranjero. Allí las cosas se hacen de manera distinta.
  • Usted había hecho las cosas con tanta limpieza que nadie, ni siquiera el muerto, hubiese podido culparlo del asesinato.
  • Nadie se rió cuando Antonio llamó papá al Señor Martínez.

8 comentarios:

Rosa dijo...

No puedo abrir entrada nueva, así que lo dejo aquí. ¿Qué creéis que puede pasar para que no pueda acceder?

Rosa dijo...

No pasa nada

Nadie se movió cuando Antonio llamó papá al Señor Martínez. Tampoco el Sr Martínez, Armador de Villa del Mar. Lola estaba fregando vasos detrás de la barra y ni siquiera levantó los ojos para mirarle. El Sr Martinez, carraspeó, miró al niño primero, y después a los dos marineros que estaban sentados a su lado. Como si hubieran sido programados para las cinco y media, tomaron el vaso y lo llevaron a los labios al mismo tiempo, sin mirar a nadie, sin hablar, sin respirar. El armador levantó la barbilla, como si fuera una amenaza, y ellos, al unísono, le dieron la espalda.
- ¿Ya has salido de la escuela? –preguntó al niño, y le acarició el pelo.
- Sí –dijo Antonio, sonriendo.
- Cómo pasa el tiempo.
Y le dio unas monedas. Lola salió de detrás de la barra y secó sus manos ajadas en el delantal mientras avanzaba hacia su hijo. El Señor Martínez intentó detenerla.
- ¿Dónde vas, mujer?
Ella evitó el roce, lanzándole una de aquellas miradas por las que él le había apodado cariñosamente ‘mi gata’ en otro tiempo, y se dirigió a su hijo.
-Cómo se dice, Antonio.
-Graci…
-Antonio, cómo se dice – levantó la voz Elena.
- Señor.
-Díselo.
-Señor, en la escuela bien.
Los marineros le pidieron a Lola otro chato de vino. El Sr Martínez se apoyó en el bastón con empuñadura de plata, dio los tres pasos que le separaban de la puerta de salida, y salió sin despedirse. El niño soltó las monedas sobre la barra y se fue a jugar al almacén antes de que su madre las arrojase con desdén a la basura.

Rosa dijo...

Hoy será
El pasado es un país extranjero. Allí las cosas se hacen de manera distinta. Para empezar los días duran tanto tiempo que los minutos parecen horas, y los veranos vidas. Si contáramos con la misma cantidad de tiempo que entonces, podríamos cumplir todos los objetivos. En el pasado los miedos son menos pero más grandes. Un solo miedo, al infierno, por ejemplo, puede ocuparte todas las noches de varias semanas de muchas semanas, sin que venga otro miedo a interferirlo. Un buen miedo lo ocupa todo en el pasado. En el pasado los besos son presentimiento de labios con los ojos cerrados, labios cerrados sobre almohadas, sueño de roce nervioso y absoluto. El amor es vida y muerte en el pasado, al mismo tiempo. Vida ardor dolor muerte, en el pasado. En el pasado, los recuerdos no existen, todo es presente, posible y evitable. La decepción en el pasado es una idea. En el pasado existe la esperanza de que hoy será un futuro feliz.

Celsa dijo...

Vaya, estos textos de Rosa no me llegaron al correo. Se ve que para que me llegen los comentarios tengo que marcar yo previamente la opción de que me lleguen.

Resumiendo, la cosa va así:

Me llegan todas las ENTRADAS nuevas (sean de quien sean), pero los COMENTARIOS a esas entradas, para que me lleguen tengo que entrar yo en todas ellas para marcar previamente la opción de que me lleguen.

Ásí que si en alguna ENTRADA no tengo nada que aportar debo entrar igualmente aunque sea sólo para marcar la opción dicha. Así que so veis un mísero "hola" no es que esté de guasa, es por ese motivo.

Ahora voy a leer con calma los trabajos de Rosa y ver si puedo comentar algo (que lo dudo, porque Gra ya lo dijo todo tan bien... jejej)

Celsa dijo...

Bueno, releidos los textos de Rosa debo añadir que: ¡Madre mía, vaya nivel!

El cuento de Antonio me parece genial. Yo no habría reparado en las notas (acertadísimas) que apunta Gra, más que nada porque lo leí tan enganchada que ni vi repeticiones ni na de na. Pero como Gra tiene esa lupa especial… (que lo sé yo, que se la trajo de Argentina y yo no sé donde comprar una). Y que bueno lo del niño, cuando se le escapa decir “gracias” y la madre lo frena (parece que la estoy viendo), una Lola auténtica.

Una cosina: donde dices “…dio los tres pasos que le separaban de la puerta de salida, y salió sin despedirse…”
Esa “salida” y “salió” tan pegados…, no sé, ¿qué tal algo como:
”… dio los tres pasos que le separaban de la puerta de salida y se fue sin despedirse…” O algo mejor que se te ocurra.
Pero de verdad te digo que me parece un cuento para enviar a un concurso, y no es peloteo. Ah, y muy visual.
(Y yo dando lecciones de visibilidad… Vamos, ciruela, ciruela, jajaja)
;)

Celsa dijo...

El cuanto al del pasado es un país…:
son de esos relatos, Rosa, que yo jamás sabría escribir. A ti te salen divinamente, se te ve en tu salsa ¿o no? Y por supuesto, tampoco sabría hacer un comentario parecido al de Gra, ni de lejos. Sólo puedo señalarte párrafos que me parecieron geniales, porque son verdades que al leerlas te hacen pensar, como éstos:

En el pasado los miedos son menos pero más grandes. Un solo miedo, al infierno, por ejemplo, puede ocuparte todas las noches de varias semanas de muchas semanas, sin que venga otro miedo a interferirlo

El amor es vida y muerte en el pasado, al mismo tiempo

En el pasado, los recuerdos no existen, todo es presente, posible y evitable

En el pasado existe la esperanza de que hoy será un futuro feliz

Un diez, niña. Aplausos.

Rosa dijo...

Genial tu propuesta de

dio los tres pasos que le separaban de la puerta de salida y se fue sin despedirse.


Respecto a tus comentarios creo que eres muy generosa conmigo. La visualidad se la debo a tu comentario, ya te dije, lo tenía, lo tengo, muy presente.

En cuanto al texto 'El pasado es un país', tienes toda la razón, estoy en 'mi salsa'. Me gusta escribir ese tipo de textos. A veces, muy a menudo, no hay forma de escribir otro tipo de cosas. Me pasa como con las lecturas, a veces sólo leo poesía, sólo puedo leer poesía. Creo que se debe exclusivamente a mis desequilibrios varios y pintos.:)

Sobre lo que dices y repites, y te crees a base de tanta repetición, a cerca de tu incapacidad para la poesía, o la prosa poética, no sé a qué se debe. Tampoco sé si es algo que ocurra con cierta frecuencia. Yo creo que si hay alguna incapacidad, en tu caso, no puede ser la incapacidad para escribir 'así'. Tiene que deberse a algún tipo de bloqueo de otras características, no sé, ¿temor a mostrar sentimientos? A través de la prosa, del cuento, se muestran, por supuesto, pero de un modo más acorazado, las historias son de otros, los personajes no somos nosotros... igual estoy diciendo una tontería.

Celsa dijo...

Aja, ya vi el enlace a esta entrada, jeje.

Sobre mi bloqueo puede que tengas razón, es posible que tenga un temor inconsciente a mostrar mis sentimientos (si es que los tengo, que sé yo...)
Yo no creo que sea temor a mostrarlos, de echo en la vida real me los suelto demasiado (a veces me paso, jeje), lo que ocurre es que me parecen "poco interesantes" para utilizarlos en un relato.
¿O necesitaré un psicólogo?