ATENCIÓN: Nuevos talleres

INSCRIPCIÓN A NUEVOS TALLERES EN:

http://elbardeltaller.blogspot.com.es/

HASTA EL 15 DE ABRIL
¡NO TE DEMORES!


-----------------------------------------------------------------

viernes, 5 de marzo de 2010

Escrituralia: Tres inicios, a escoger (para continuar)

Escrituralia: Tres inicios, a escoger (para continuar)

No sé, Rosa, por qué no pudiste crear una entrada. Yo esta la generé desde el enlace, abajo del comentrario. Avisame si el problema continúa; no porque lo pueda resolver, que ni idea, pero al menos putearemos las dos juntas a Blogger.

Acerca de tus textos, ambos ejercicios están muy bien resueltos. El segundo ("El pasado es un país extranjero...") parece más compacto que el otro: de hecho, el texto bien podría acabar ahí, con esa vuelta al hoy. Mantuviste fantásticamente bien el tono poético, sugerente, del inicio, y lo potenciaste. Especialmente evocador me parece "En el pasado los besos son presentimiento de labios con los ojos cerrados, labios cerrados sobre almohadas, sueño de roce nervioso y absoluto". Creo que transmite muy expresivamente las primeras tentativas amorosas. Hay otra, en cambio, que me parece la única un poco más débil del texto: "La decepción en el pasado es una idea", tal vez porque ese predicado ("es una idea") resulta muy abstracto, como si condujera toda la frase hacia lo intelectual, y no tiene la fuerza expresiva del resto. Si quisieras, podrías probar, por ejemplo, alguna metáfora que te sirviera de predicado —algo que pivotara en un sustantivo concreto: "la decepción en el pasado es un/una...".

Respecto del otro ("Nadie se rió cuando..."), me gustan mucho los dos símiles "Como si hubieran sido programados para las cinco y media..." y "como si fuera una amenaza", sólo que yo no usaría uno tan pegado al otro porque la repetición me hace ruido. Me da la impresión de que hay una frase que es de esas que ponemos para lectores despistados, para que se enteren de qué va la cosa (me refiero a "lanzándole una de aquellas miradas por las que él le había apodado cariñosamente ‘mi gata’ en otro tiempo"); yo la eliminaría, porque a los lectores despistados no hay que darle un cinco de bola. Una pregunta: donde dice Elena, es Lola, ¿cierto?

Bueno, una vez más: si además de estar escribiendo con pilas, lo estás haciendo tan bien, me alegro un montón.

12 comentarios:

Celsa dijo...

Hola

Rosa dijo...

Hola Celsa, jajaja, buena idea. Habrá que hacerlo.

Ok con lo de crear enlace a la entrada, eso sí puedo hacerlo.

-----

Veo todas tus indicaciones, Gra. No me di cuenta de la cercanía de los símiles. Y mira que están cerca, pero no me pareció importante. Sin embargo lo de la decepción y lo de la gata, me lo tropecé en todas las relecturas, me caí en todas ellas, pero siempre me levante, sacudí las rodillas y seguí adelante. Me hago trampas. Ya me ha pasado más veces con tus críticas, es como si estuvieras detrás de mis pupilas sacándole fotos a mis indecisiones, es como si tuvieras la capacidad de pillarme todas las trampas, como si tuvieras una visión telefutúrica (esto es un palabrinvento) y pudieras escanear en mi texto, las veces que borré y puse y borré y puse y revolví en las frases que destacas. Me da un poco de miedo, y además me encanta muchísimo. Más reverencias.
Donde dice Elena es Lola, sí. La primera tentativa era Elena, pero luego le cambié el nombre. Una mesonera de villa no se qué del mar, le pega más Lola. Se me pasó.
Estoy de acuerdo en que ‘pasado’ tiene más cuerpo que ‘nadie se movió’, y que ninguna de las dos es una gran historia. Pero lo importante es lo que ha supuesto en cuanto a aprendizaje, tal y como os he contado en la entrada de Gra, ‘sobre los principios’.
Por eso voy a seguir todas las consignas como la alumna más aplicada. No sea que me pierda algo así.

Rosa dijo...

Pregunta a Gra: ¿de dónde sacaste esas primeras frases? ¿son tuyas?

Celsa dijo...

¿Qué es eso de "crear un enlace a la entrada"?

Rosa dijo...

Esa me la sé.
Aquí mismito, debajo de este comentario, hay varias opciones:
Publicar un comentario en la entrada
Enlaces a esta entrada
crear enlace

Pues ahí. Te lanza una nueva entrada con el título de ésta.
Yo antes podía picar en acceder, y hacer la entrada, y editarla y esas cosas. Pero ahora no puedo. ¿tú sabes por qué? Gra no ha sido, quicir, que no ma castigao por publicar cuando me da la gana.

TEXTO SENTIDO dijo...

Las dos oraciones sobre el pasado pertenecen al inicio de una novela de L. P. Hartley, "El mensajero" (de la cual se hizo peli, creo); la primera fue luego retomada como título de otra de un tal Gianrico Carofiglio —autor cuyo nombre, traducido al español, sería Juan Rico Queridohijo, y traducido al inglés sería Tío Rico Mc Pato—.

Respecto de la de tu Lola, lo comentaré en una entrada el jueves, porque tiene bastante miga y quiero tener tiempo de prepararla.

Acerca de escanear tus neuronas, o algo así, yo sólo apreté una tecla de un aparatito que compré en Media Mark y no sabía para qué servía, aunque yo no soy tonta.

Por último, ¿administrar el blog para castigarte? Omáigod. Demasiados años en colegio de monjas, tú.

Volvé a intentar acceder, a lo mejor desde el escritorio de tu otro blog, para intentar crear entradas. Si no podés, contame.

A Celsa, hola también :-) ¿Ves aquello de enlazar creando una entrada nueva? Si a vos no te aparece, será otra cuestión a investigar. O a putear a Blogger.

Rosa dijo...

Efestivasmente! Puedo crea4r entradas nuevas y gestionarlas, accediendo desde mi otro blog con la cuenta de correo de Escrituralia. Qué cosas.
Mercis Gra.


Espero ansiosa al viernes.

Lola

TEXTO SENTIDO dijo...

Denadée, Rosa.
Una cosa más: no necesitás ponerte tan ansiosa. Recordá que existe la opción de escribir cualquier entrada y dejarla en borrador (luego, el viernes, podés darle a "publicar entrada" y listo). Incluso hay otra, que es la de programar entrada: uno escribe cuando quiere y luego busca a la izquierda algo como "opciones de entrada", que abrirá un menú desplegable. En él aparece montones de huequitos para picar; uno ignora todos excepto el que dice "programar para" o algo así, a la derecha de los demás huequitos. Bueh, ahí le pone fecha (siguiente viernes) y hora, y le da a "publicar entrada" (no a borrador, ¿eh?) La entrada, entonces, se publica en el momento escogido, no importa cuándo haya sido escrita.

Ya ves: contra la ansiedad, mucho más efectivo que un Valium :-)

Rosa dijo...

Alucinante. Esto es otra cosa. La primera opción es un rollo porque tienes que estar pendiente el día miércoles. Pero la que permite programar es perfecta. Ya no va a haber excusar para incumplir normas, con lo que me gusta.

De todas formas, mi ansiedad era por leer tu entrada sobre las Lolas, no por las mías... :D

Celsa dijo...

Voy a probar yo tambien eso de la programación.
Gracias Gra, cuán lista yes, neña.
;)

TEXTO SENTIDO dijo...

Qué bien les hace escribir a estas chicas: no solo les salen unos textos buenísmos, sino también unos halagos estupendos. :-)

TEXTO SENTIDO dijo...

Olvidé algo: gracias a las dos. :-p