ATENCIÓN: Nuevos talleres

INSCRIPCIÓN A NUEVOS TALLERES EN:

http://elbardeltaller.blogspot.com.es/

HASTA EL 15 DE ABRIL
¡NO TE DEMORES!


-----------------------------------------------------------------

miércoles, 14 de abril de 2010

Rebelión

Este texto está inspirado en una de las imágenes de la propuesta de los misterios del Sr. BURDICK‏, en concreto de la titulada: “La biblioteca del Sr. Linden”

REBELION
Tras cuatro días soportando su hedor, por fin lo han encontrado. Varios policías deambulan ahora por la casa buscando pistas que jamás hallarán. Uno de ellos se ha parado frente a mi jaula, me ha llenado los cuencos con alpiste y agua y ahora me observa con atención. Si habláramos el mismo lenguaje yo podría contarle lo ocurrido desde el inicio de la maldita novela. Soy el único ser que convivió con el escritor hasta su muerte. A mi pesar, ¿cómo podría escaparme de estos barrotes?(Resto del texto suprimido para la lectura pública para respetar derechos de autor)

7 comentarios:

Textualmente dijo...

Una historia muy atrevida y llena de imaginación. Me ha gustado, Celsa. Desde el principio apuestas fuerte: por ese peculiar narrador y por generar intriga. Creo que está logrado. Me ha gustado el guiño que haces con el título de la novela, 'encarceladas'; pero lo que más me ha gustado es la pregunta que lanzas en el desenlace: "¿Qué historia contarán ahora?". Eso es lo que más resonancia creo que da al cuento. Te apunto un par de detalles que quizá te sirvan. Entre el segundo y el tecer párrafo puede que se acumulen varios anuncios de intriga muy seguidos, repites varias alusiones a "ellas": "(...) fueron ellas"; "Son muchos más astutas (...)"; "(...) disputas entre ellas y el escritor." Puede que fueran más efectivas si las recolocas de forma más espaciada. En la última parte del relato, quizás el narrador testigo lo haces demasiado evidente. Creo que se repite demasiado la explicación "vi...". Ejemplo: "(...) mi estupefacción llegó al límite cuando las vi abandonar (ABANDONARON simplemente?) el cuerpo del escritor (...)".

Celsa dijo...

Javi, mi buen lector, siempre con el peine en la mano para retocar el desmelene de mis letras.

Tienes razón en las redundancias. Y eso que quité un montón antes de colgarlo, pues en la primera versión escribí sin miramientos para no frenarme (como hacía siempre), pero se ve que no pulí lo suficiente. ¿Por qué tendremos esta ceguera para nuestros propios textos?
Gracias, guapetón.

Textualmente dijo...

Me alegro de que te sirviera, Celsa. Pa eso estamos...

Rosa dijo...

Chapó Celsa. Me gustó mucho el texto y sobre todo, la originilidad con la que resuelves el problema de explicar cualquiera de las fotos. El problema que tuve yo, claro: la credibilidad del narrador. Por eso cuando vi tu narrador te hice la ola dos veces, porque explica el misterio, y al mismo tiempo, se sigue quedando en el misterio.
Se aprende, compañeros, se aprende con vosotros, mercis.

Celsa dijo...

Gracias, fermosa. Me encanta que me halaguen, jajajaja
Por cierto, ¿que fotos?, ¿o te refieres a las escenas que ve el pájaro-narrador?
;)

Rosa dijo...

Las fotos misteriosas. Las de la consigna.
Mal mexplico, jo.
Halagarte es fácil: es de verdad.

Celsa dijo...

¡Coño, las fotos de la inspiración!
Es verdad, ya no me acordaba que el relato partió de ahí...
No te explicas mal, nena, soy yo, que me empeño en entender cosas por la noche sin darme cuenta de que a esas horas estoy bajo mínimos. Bueno por el día tampoco ando muy allá.

(Malditos años...)
:(
)